HISTORIA
SE FUNDA RQ CHILE
ADJUDICAMOS PROYECTOS
CREAMOS EMPRENDIMIENTO
IMPLEMENTAMOS
PARTICIPAMOS
INCORPORAMOS PROCESOS
COOPERAMOS EN 32 PROYECTOS
COOPERAMOS
INCORPORAMOS
INTEGRAMOS
PARTICIPAMOS DE 10 LÍNEAS DE BASE EN DIVERSAS COMPONENTES AMBIENTALES
Actualmente, y después de una enriquecedora experiencia de reingeniería interna, concentramos nuestros esfuerzos en perfeccionar métodos de trabajo y enfocar nuestra mira hacia la investigación y gestión del conocimiento en conjunto con instituciones públicas y privadas, que libre y voluntariamente se sientan comprometidas con la conservación de los recursos naturales.

MISIÓN
Generar conocimiento científico confiable y aplicable al manejo sustentable de los recursos naturales, utilizando métodos actualizados y equipamiento de última generación; con la asistencia de un grupo humano de alto nivel, comprometido con la ética ambiental, económica y social.

VISIÓN
Ser una empresa vanguardista, modeladora y generadora de información, que trabaja en redes para la producción de conocimiento científico útil y aplicable a las necesidades de gestión y conservación de recursos naturales, siempre en sintonía con las premisas del desarrollo sustentable, el proceder ético, la honestidad y la transparencia.

VALORES
- Orden y rigor en la generación de información, en la aplicación de metodologías y en la entrega de resultados.
- Comunicación oportuna y directa.
- Compromiso de mejoramiento continuo en los procedimientos y técnicas que utilizamos.
¿Qué nos Diferencia?
- 100 % relevamiento de datos en terreno.
- 100 % descentralizados, Santiago no es Chile. Nuestra casa matriz está en el Sur, pero nos movemos con libertad entre regiones según el requirimiento.
Uso de herramientas informáticas de vanguardia, BigData y otras aplicaciones especializadas para el tratamiento e interpretación de información.
- Uso de tecnologías de última generación para el relevamiento de datos: UAVs, sensores remotos, Bioacústica, imágenes termales e infrarrojas, telemetría y más.
Uso del método científico a través del Ciclo de Indagación, utilizando el sentido común y la adaptabilidad en el diseño de soluciones.
- Alto nivel de especialización e innovación en los ámbitos del monitoreo y seguimiento de variables ambientales y biológicas.
Escalamiento y adaptación de metodologías para la realidad de los recursos naturales según las características locales y regionales.
Trabajo colaborativo con redes multidisciplinarias que aportan sus criterios y experiencias, consolidando así los resultados obtenidos.